A
a la tela : (adv.) elegantemente vestido (traje formal).
a pata : (adv.) a pie.
achorado : (adj.) persona de carácter desafiante.
afanar : (v.) 1) robar; 2) enamorar, cortejar.
agachados : referido a los puestos ambulantes de carretillas.
ahi nos vidrios : despedida. "ahi nos vemos".
al polo : (adj.) muy frío. Particularmente referido a las bebidas.
ampayar : (v.) pillar, agarrar desprevenido, "con las manos en la masa".
arranchar : (v.) arrebatar.
arruga : (f.) deuda.
asado : (adj.) enojado.
atracar : (v.) 1) asentir; 2) admitir; 3) creer.
aventado : (adj.) audaz, atrevido.
B
bacán : 1) (adj.) maravilloso, muy positivo, estimulante, agradable; 2) galán.
blanquita : (f.) cocaína.
bamba : (adj.) artículo falsificado, no original, imitación.
bistec : mirar, dar un vistazo a algo o alguien.
bobo : (m.) 1) reloj de pulsera; 2) corazón.
bomba : (f) gran borrachera.
C
cabro/cabrilla : (m.) hombre afeminado.
Cachaciento : (m) burlón.
cachuelo : (m.) trabajo temporal, informal (verbo cachuelear )
caer gordo : resultarle antipático (algo o alguien) a alguien.
calabacita : cabeza vacía, persona vacua.
calato : 1) (adj.) desnudo; 2) (m.) bebé.
caldero : (m.) malestar después de una borrachera.
calentao : amante.
camote : (m.) afición, obsesión.
cana : (f.) cárcel (verbo: canear).
cana al aire : infidelidad .
cáncer : (m.) cigarrillo, tabaco.
cancha : maíz tostado, cantidad excesiva.
cantaleta : estribillo, repetición fastidiosa.
caña : (f.) automóvil.
carabina : (f.) cara, rostro.
causa : (sust.) amigo
cevillano : ceviche.
coca cola : (adj.) loco.
cocos : dólar (US$) (moneda estadounidense).
cocho : padre, referido a una persona de edad. (madre: cocha).
colita : trasero, (especialmente referido a la mujer.)
combo : (m.) (también combate) comida (verbo: combear).
conchudo : (adj.) desentendido, indolente, desobligado.
corvina : (f.) corbata.
costilla : (f.) novia.
criollada : (f.) estafa, engaño.
cuero : (m.) persona guapa, atractiva.
CH
chaira : (f.) cuchillo, puñal.
chamullar : hablar mucho tratando de convencer a alguien aunque uno no esté seguro que sus datos sean correctos o para cubrir un error (también meter un chamullo ; adj.: chamullador, chamullero ).
chamba : (f.) trabajo (verbo: chambear).
chancar : (v.) (1)estudiar; (2)criticar.
chancha : (f.) (1)colecta, cooperación ; (2)cerda.
chancletero : (m.) hombre que tiene solo hijas mujeres.
chao : adiós, hasta luego. (del italiano "ciao").
champa : algo que ocurre por casualidad o suerte.
chapar : (v.) 1) atrapar; 2) besar.
chape : (m.) beso en la boca.
characato : (sust.) persona oriunda de Arequipa.
chato : (sust.) persona de baja estatura. Bernadette.
chaufa : saludo de despedida.
chela : (f.) cerveza.
chibolo : (sust.) niño.
chibolero : (sust.) persona que prefiere la compañía de personas más jóvenes.
chicha : (adj. invariable en género) 1) informal, sin registros legales o tributarios; 2) (despectivo) improvisado, de mal gusto e informal.
chichero : (sust.) 1) persona que cultiva o es aficionado de la música tropical andina (llamada "chicha"); 2) persona con idiosincrasia chicha, en sentido peyorativo. Antaño, los chicheros usaban camisas de flores y pantalones acampanados; hoy en día usan la moda actual pero exagerándola.
chifa : (m.) 1) comida china; 2) restaurante chino (La palabra parece que nació del término cantonés "chi fa", que literalmente significa 'comer arroz').
chinear : (v.) mirar, ver.
chingana : (f.) bar o establecimiento sórdido y barato.
choborra : (adj. invariable) borracho.
choche / chochera : (sust.) amigo, compañero.
chocho : (adj.) feliz.
cholo : (a menudo en sentido despectivo) indio, especialmente el que habita en la costa y proviene de los Andes.
chongo : (m.) 1) diversión, mofa (persona divertida: chonguero); 2) burdel.
choro : ladrón, ratero (verbo: chorear).
chupado : (adj.) tímido, cobarde
chupar : (v.) beber bebidas alcohólicas.
chuparse : (v.) arrepentirse, echarse atrás.
churro : (m.) hombre guapo.
chuzo : (m.) cicatriz o corte en la piel.
D
dar bola : hacer caso.
dar sajiro : excitar, provocar.
de cajón : (adv.) de todas maneras.
de la patada : (adv.) fuerte, tremendo, impactante (en sentido positivo).
de todas mangas : (adv.) a fuerzas, de cualquier manera.
doble filo : bisexual.
duro : (adj.) tacaño.
E
enyucar : 1) engañar, timar; 2) contraer alguna responsabilidad pesada, tarea engorrosa, deuda.
embalar : ir rápido.
estar duro : estar drogado con pasta o cocaína.
estar en algo/algodón : estar bueno, a cumplir los mínimos requerimientos para ser tomado por bueno, sin llegar a destacable o extraordinario.
estirar la pata : (v.) morir.
F
faite : (m.) matón, buscavidas. Individuo que toma actitudes matonescas. (del inglés "fighter" --probablemente lo introdujeron marineros extranjeros en el puerto de Callao).
fallo : (m.) cigarrillo, tabaco.
ficho : (adj.) 1)elegante; 2)caro.
figureti : (adj.) persona que le gusta figurar, sobresalir.
fintero : (adj./sust.) que aparenta algo que no es.
florear : adular, alabar.
fregar : (v.) molestar, fastidiar (adj.: fregón).
frío : (sust./adj.) muerto.
fumón : (sust./adj.) que fuma marihuana
G
gil : 1) tonto; 2) novio (en femenino gila).
gorreón : (sust.) persona que se aprovecha de los demás. (verbo: gorrear).
gringo : (sust.) rubio.
grone : (sust. inv.) persona de color, negro.
guita : (f.) dinero.
H
hacer la taba : (v.) acompañar.
hacerse bolas : (v.) confundirse.
hasta la coronilla/el copete : harto, fastidiado.
helena : (adj.) helado. Particularmente referido a las bebidas.
hembrita : enamorada.
hijo de papi/papá : hijo de gente adinerada, que todo lo tiene gracias a ellos.
huachafo : (sust.) persona de malos gustos, mal vestida.
huachimán : (m.) agente uniformado de seguridad particular, guardián (del inglés "watchman").
huarique : (m.) cualquier bar, cantina, cafetería o lugar de reunión con un cierto aire de clandestinidad, ilegalidad.
huaracazo : (m.) borrachera; palabra proveniente de huaraca.
huasca : 1) borrachera; 2) borracho.
huevada : tontería.
huevo de plata : mucho dinero.
huevo : (adj.) fácil.
huiro : cigarro de marihuana.
I
importar un comino/pepino : no importar nada.
J
jalar : (v.) reprobar, suspender (adj: jalado).
jale : (m.) atractivo, magnetismo personal, carisma. Por extensión, cualquier cosa que obtenga buenos resultados.
jama : (f.) comida (verbo: jamear).
jatear : (también tirar jato) dormir.
jato : (m.) casa.
jeringa : (f.) jerga.
jerma : (f.) enamorada, novia.
jironear : (v.) pasear por las calles o jirones del centro (en desuso).
jodida : (adj.) 1) destrozado, arruinado, 2)complicado, difícil.
jugadora : (f.) mujer promiscua.
L
lana : (f.) dinero.
tirar lata / latear : (v.) caminar.
lechero : (sust./adj.) suertudo, afortunado.
lenteja : (adj.) tonto, lento.
loco : término informal para dirigirse a una persona, generalmente un amigo.
lompa / lomplay : pantalón.
lorear : hablar.
lorna : (adj.) tonto (igual en femenino y masculino).
luca : (f.) moneda, equivalente a un Sol peruano.
luquear : vigilar, cuidar.
LL
llegar : (v.) no importar.
M
machucafuerte : (m.) marido, esposo.
maldito : (adj.) muy bueno, excelente.
mancar : 1) caer en desgracia; 2) morir.
mancha : (f.) multitud, grupo de individuos.
mano rota : (adj.) persona que derrocha el dinero.
manyar : 1) captar, entender.
manya! : mira!
mariachi : (m.) marido, esposo.
marmaja : (f.) dinero (en sentido despectivo).
marrocas : (f.) esposas.
mataperro : (m.) parachoques; vago.
meter floro : Usar el mejor léxico para impresionar a alguien.
meter la pata : cometer una indiscreción, un error (se usa a menudo como eufemismo de la mujer que queda encinta sin planearlo).
meter yuca : 1) engañar, timar; 2) contraer alguna responsabilidad pesada, tarea engorrosa, deuda.
mica : (f.) camisa.
micro : (m.) microbus.
misio : (adj.) sin dinero.
mitra : cabeza.
mitrazo : (m.) golpe con la cabeza.
monse : (sust./adj.) tonto, ingenuo.
moquear : llorar.
mosca : (adj.) alerta, despierto.
mosaico : (m.) mozo, camarero, mesero.
mosquearse : (v.) aburrirse, fastidiarse.
N
nancy : (f.) nada.
Nancy que berta : (f.) "nada que ver", negación.
ni fu ni fa : expresión que indica algo que resulta indiferente.
ni michi : nada (eufemismo de "ni mierda").
novelas : (adv.) novedades.
Ñ
ñoba : (m.) baño (ño-ba = ba-ño).
ñorsa : mujer, esposa.
P
pacharaco : (sust./adj.) persona de mal gusto en vestir o en maquillarse.
paja : (adj.) bueno, bonito, excelente.
palta : (f.) vergüenza.
palteo : (m.) equivocación (verbo: paltearse).
panudear : (v.) presumir, pavonear (adj. panudo).
papaya : (adj.) fácil.
papear : (v.) comer.
pata : (sust.) amigo.
estar parado : tener buena posición económica.
pavo : (adj.) sonso.
pendejo : 1) persona astuta; 2) sobre todo con las mujeres, implica libertinaje sexual, o engaño conyugal.
perra : 1) mal olor de pies; 2) mujer promiscua.
perromuertero : (sust./adj.) estafador.
pestañazo : (m.) sueño, siesta breve.
picar : pedir prestado sin pensar en devolver.
picarse : resentirse, no aceptar el resultado de un juego .
pichanga : (f.) 1) partido de futbol amistoso, espontáneo, informal; 2) labor hecha como entretenimiento o, despectivamente, labor sin seriedad o provecho real; 3) tener una relación amorosa momentánea y/o furtiva (verbo: pichanguear).
pillo : (sust./adj.) persona astuta.
piña : (f.) 1) mala suerte; 2) (adj.) desafortunado.
pituco : (sust.) persona adinerada.
plomear : (v.) disparar, tirotear.
pollada : (f.) fiesta popular de barrio donde el platillo principal es el pollo a la parrilla; por extensión, también se le llama así al platillo mismo.
pollo/cabeza de pollo : (sust./adj/) con baja resistencia al alcohol.
ponja : (sust. invariable) persona de origen japonés
por las puras alverjas/por las puras/por las puras huevas : sin motivo, sin lógica (la tercera variante es un poco más vulgar).
porsiaca : por si acaso, por lo que pueda suceder.
por si las moscas : por si acaso, por lo que pueda suceder.
pucha : interjección de contrariedad, disgusto.
puentear : (v.) omitir, ignorar, evadir a una persona.
pulenta : (adj) maravilloso, muy positivo, estimulante, agradable (para referirse a objetos y situaciones, no para personas--invariable en f. y m.).
punta : (f.) cuchillo, navaja; acompañante.
Q
quemar : (v.) 1) disparar un arma de fuego contra alguien; 2) volver fastidioso o "rancio" algo que era original y fresco a fuerza de repetirlo o copiarlo.
quemarse : (v.) 1) contraer una enfermedad venérea, y por extensión, recibir una sorpresa desagradable, una decepción; 2) perder la reputación, usada para políticos, artistas u otro tipo de personaje público.
quina : (f.) cincuenta céntimos.
quinsearse : equivocarse, confundirse.
quitarse : (v.) irse, alejarse.
R
rayarse : volverse loco (adj.: rayado).
recursear : (v.) 1) robar; 2) obtener algo, ya sea un objeto o un servicio, por maneras alternas o irregulares.
recurso : (m.) botín, producto de un robo.
reventar a alguien : golpear fuertemente a alguien.
roca : 1) (m.) automóvil; 2)incoherencia evidente (también rocón, rocaza).
roche : (m.) vergüenza.
rosquete : (m.) hombre homosexual (despectivo).
rubia : (f.) cerveza.
ruca : (f.) prostituta.
S
sacar la mugre/ancho : 1) pegar contundentemente; 2) (reflexivo) esforzarse mucho, ya sea física que mentalmente.
sacar la vuelta : infidelidad.
salado : (adj.) desafortunado, con mala suerte (verbo salar, salarse).
sangrar : (v.) pedir dinero.
sangrón : (sust./adj.) pedigüeño, que pretende cosas gratis.
santoyo : (sust.) cumpleaños.
sapear : (v.) avistar, mirar.
sapo : individuo listo, alerta.
ser pilas : ser activo.
ser sapo : ser curioso.
ser corcho : ser tontito.
ser menso : ser tontuelo.
ser mosca : ser muy listo.
ser una rata : no tener escrúpulos.
servilleta : (f.) trabajadora doméstica, criada.
soga : (f.) corbata.
solapa : ser discreto.
T
taba : (f.) 1) zapato; 2) persona torpe, con falta de habilidad (no varía en el masculino).
taypá : (adj.) opíparo, abundante (con respecto a la comida).
teclo : viejo; padre (tecla = madre).
tela : (adj.) débil, frágil ( tal vez deriva de "tela de cebolla", como se le llama en Perú a la cáscara de cebolla).
tener un plancito : tener una cita romántica.
terruco : (sust.) terrorista.
tercio : hacerse el desentendido con respecto a algo.
tira : (sust.) detective.
tirar cabeza : no devolver algo prestado.
tirar caña : conducir un auto (caña: volante de auto).
tirar lente : (v.) ver, mirar.
tirar perromuerto : (v.) estafar.
tombería : policía en general. .
tombo : agente de policía.
tono : (m.) fiesta.
toque : (m.) momento, rato.
toyo : (adj.) dientón (por su similtud al pez escualo llamado toyo.)
trampa : amante.
tranca : (f.) 1) borrachera; 2) (adj.) difícil.
trapecio : (m.) trapo, tela para limpiar.
troca : (m.) abreviación de "Trocadero", nombre de un famoso burdel limeño siempre protagonista de noticias de crónicas policiales. Visto como símbolo de promiscuidad. Por extensión, define cosas o personas en sentido peyorativo.
trome : (adj./sust.) hábil, diestro, que destaca.
V
vacilar : (v.) gustar.
vacilón : (m.) 1) diversión; 2) pasatiempo, hobby; 3) relación pasajera o poco seria.
vara : valimiento, intercepción poderosa o influencia que se emplea para lograr algún fin.
verraco : (sust./adj.) persona grosera, tosca
vieja (o) : madre/padre.
villegas :billetes, dinero.
Y
yunta : amigo íntimo.
yuca : 1) engañar; 2) díficil.
Z
zapato : 1) curioso; 2) alerta. |